Aceleraciones registradas por el
Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS-UCR)
Informe del sismo del 2021-10-12 a las 20:54:26
Magnitud: 5.1 (Mw) - Profundidad: 22.7 (km)

Potencial sísmico en la cercanía del epicentro

Según nuestros cálculos, se encontró 1 falla activa a menos de 10 km del epicentro. El siguiente es el detalle de su potencial sísmico.

Falla Tarcoles:
Tiene una longitud de 55km y puede generar sismos de hasta M7.0. Para un sismo de esa magnitud, se podrían presentar valores de aceleración de 0.6g cerca de la falla. Un área aproximada de 3173 km2 podría experimentar valores superiores a los 0.2g (intensidad VII en la escala de Mercalli) que corresponde a un movimiento fuerte.

Zona de Subducción
El epicentro se ubica en el segmento que generó el terremoto de Cóbano (M7.0) en marzo de 1990. El terremoto fue precedido por un M6.0 unos minutos antes (Protti et al., 1995). La aceleració máxima registrada fue de 0.26g en el Hospital de Puntarenas a más de 30km del epicentro. Otros sismos de similar magnitud ocurrieron en la zona en 1882 y 1939 (Chacon & Protti, 2011).

En noviembre del 2007, un sismo de M6.5 ocurrió al sureste de Jacó cerca del límite de este segmento con el de Dominical. La aceleración máxima fue de 183 gal en Jacó.

Chacón-Barrantes, S. E.; Protti, M.; 2011; Modeling a Tsunami from the Nicoya, Costa Rica, seismic gap and its potential impact in Puntarenas; Journal of South American Earth Sciences 31 (2011), pp. 372-382.

Protti, M., and 14 other co-authors, 1995a. The March 25, 1990 (Mw 7.0 Ml 6.8) earthquake at the entrance of the Nicoya Gulf, Costa Rica: its prior activity,foreshocks, aftershocks and triggered seismicity. Jour. Geophys. Res. 100 (B10),20345e20358.

Chacón-Barrantes, S. E.; Protti, M.; 2011; Modeling a Tsunami from the Nicoya, Costa Rica, seismic gap and its potential impact in Puntarenas; Journal of South American Earth Sciences 31 (2011), pp. 372-382.

A 10km a la redonda del epicentro, el LISUCR ha localizado también los siguientes sismos ocurridos desde el 2010. Todos ellos con profundidades inferiores a los 40km.

El siguiente es el mapa de amenaza sísmica para un período de retorno de 500 años. Cada cuadro es una estación acelerográfica coloreada según el valor de aceleración máxima registrado. Para este sismo el máximo fue de 58.8 gal o cm/s2.