Aceleraciones registradas por el
Laboratorio de Ingeniería Sísmica (LIS-UCR)
Informe del sismo del 2021-03-21 a las 01:51:18
Magnitud: 3.8 (Mw) - Profundidad: 7.4 (km)

Potencial sísmico en la cercanía del epicentro

Según nuestros cálculos, se encontraron 10 fallas a menos de 10 km del epicentro. Estas son las tres más cercanas.

Falla Patalillo:
Tiene una longitud de 3km y puede generar sismos de hasta M5.0. Para un sismo de esa magnitud, se podrían presentar valores de aceleración de 0.2g cerca de la falla. Un área aproximada de 25 km2 podría experimentar intensidad VII en la escala de Mercalli (valores superiores a los 0.2g ) que corresponde a un movimiento fuerte.

Falla Rio Azul:
Tiene una longitud de 5km y puede generar sismos de hasta M5.5. Valores de aceleración máxima de 0.3g podrían ocurrir cerca de la falla. Un área aproximada de 256 km2 podría experimentar intensidad VII en la escala de Mercalli.

Falla Agua Caliente:
Tiene una longitud de 23km y puede generar sismos de hasta M6.5. Se podrían presentar valores de aceleración de 0.5g cerca de la falla. La intensidad VII en la escala de Mercalli podrí abarcar un área aproximada de 1100 km2.

Dos sismos importantes de M6 aproximadamente se asocian con esta falla. El del 04 de mayo de 1910 que destruyó la Ciudad de Cartago y el de 1951 que causó daños en la cuidad de Orosi.

A 10km a la redonda del epicentro, el LISUCR ha localizado también los siguientes sismos ocurridos desde el 2010. Todos ellos con profundidades inferiores a los 40km.

El siguiente es el mapa de amenaza sísmica para un período de retorno de 500 años. Cada cuadro es una estación acelerográfica coloreada según el valor de aceleración máxima registrado. Para este sismo el máximo fue de 58.4 gal o cm/s2.