| Nombre: | Falla Barranca | |
| Longitud: | Al menos 71 km | |
| Tipo: | Madrigal propuso que la falla era normal. Sin embargo los datos de Fisher et al (1994) sugiere que esta falla combina dezplazamiento normal con desplazamiento sinestral. | |
| Historia: | Se encontró una secuencia de temblores registrada por la red de estaciones de la UCR y del ICE entre el 21 y 22 de junio de 1978. El temblor principal de la secuencia tuvo una magnitud coda Mc 4,5. | |
| Potencial: | Sismo de Mw 7.3 con aceleraciones de 0.5g - 0.6g en la zona de falla. Intensidades de VIII-X en Tambor, Paquera y la zona de Barranca. | |
| Bibliografía: |
DENYER, P. et al, 2003: Atlas Tectónico de Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. MONTERO , W., 1999: El Terremoto del 4 de marzo de 1924 (Ms 7,0): ¿Un Gran temblor interplaca relacionado al límite incipiente entre la placa caribe y la microplaca de Panamá?. Rev. Geol. Amér. Central., 22: 25 - 62 |
|
© Laboratorio de Ingeniería Sísmica