| Nombre: | Falla Alajuela | |
| Longitud: | 21 Km | |
| Tipo: | Falla Inversa | |
| Historia: | Los sismos destructivos del 15 de febrero de 1772 y del 30 de diciembre de 1888, fueron asociados con esta falla y enjambres de temblores con magnitudes inferiores a 4.0 han ocurridoal norte del escarpe. Entre estos destaca uno en noviembre de 1989. | |
| Potencial: |
Simulaciones numéricas para un sismo Mw 6.4 a 10 km de profundidad en esta falla predicen valores de intensidad del orden de VIII-IX en la zona epicentral afectando la ciudad de Alajuela y el oeste de Heredia principalmente. La aceleración calculada sería de hasta 0.5g cerca de la falla. |
|
| Bibliografía: |
DENYER, P. et al, 2003: Atlas tectónico de Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. MONTERO et al, 1992: Geodinamica Interna de Costa Rica. Rev. Geol. Amér. Central., 14: 5 - 6. MONTERO, W., 2001: Neotectónica de la Región Central de Costa Rica: Frontera Oeste de la Microplaca de Panamá. Rev. Geol. Amér. Central., 24: 38 - 49 |
|
© Laboratorio de Ingeniería Sísmica