| Nombre: | Falla Longitudinal de Costa Rica | |
| Longitud: | 150 km aprox | |
| Tipo: | Berrange & Thorpe (1988) interpretan la falla como parte de un sistema de fallas de rumbo con predominancia de movimientos dextrales. Mora (1979) lo considera como un sistema de fallas inversas. | |
| Historia: | ||
| Potencial: | Sismos de hasta Mw 7.9 son posibles asumiendo una ruptura total de esta falla con intensidades de IX-X en la zona epicentral. Aceleraciones de al menos 0.5g se presentarían a lo largo de la zona de ruptura. | |
| Bibliografía: |
DENYER, P. et al, 2003: Atlas tectónico de Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica. MONTERO et al, 1992: Geodinámica Interna de Costa Rica. Rev. Geol. Amér. Central., 14: 5 - 6. BERRANGE, J.P. & THORPE, R.S. (1988) The geology, geochemistry and emplacement of the Creataceous/Trtiary ophiolitic Nicoya Complex of the Osa Peninsula, southern Costa Rica. Tectonophysics, 147:193-220. |
|
© Laboratorio de Ingeniería Sísmica