Logo Universidad de Costa Rica Logo Laboratorio de Ingeniería Sísmica

Laboratorio de Ingeniería Sísmica

Instituto de Investigaciones en Ingeniería
Teléfono:2511-6661
Correo: lis.inii@ucr.ac.cr
Compartir en:
Enlaces favoritos: Trazas || Blog || Informes

2024-06-27 08:31:48
¿Por qué hay diferencias en la estimación de magnitud de un sismo?

"Las estimaciones de magnitud para un sismo determinado pueden variar entre las agencias debido a diferencias en la metodología, la disponibilidad de estaciones y las incertidumbres inherentes a los datos sísmicos. Las agencias individuales utilizan procedimientos de estimación de magnitud diseñados para satisfacer las necesidades específicas y las capacidades de monitoreo de cada una. Incluso para eventos bien registrados, diferencias de magnitud de 0,2 ó 0,3 unidades son comunes y representativas de la incertidumbre inherente al proceso de estimación de la magnitud." (https://www.usgs.gov/faqs/why-do-usgs-earthquake-magnitudes-differ-those-published-other-agencies)

En resumen, en el campo de la sismología las diferencias de 0,2 a 0,3 décimas de grado en la estimación de la magnitud son normales. Por ejemplo una entidad puede reportar un sismo con magnitud 4.3 y otra con magnitud 4.1. Ambas estimaciones estarían dentro de los valores aceptables de incertidumbre.  Claro que las mismas pueden ser más diferentes para sismos pequeños porque las señales sísmicas pueden contener mucha contaminación de ruido que dificultan las lecturas de las mismas. Por lo general, hay más consenso para eventos grandes, ya que en estos la señal es más fuerte y por tanto nítida además de que también hay mayor cantidad de información disponible (porque un mayor número de estaciones habría registrado el sismo).

Valido HTML